Zoom En los últimos diez años el Índicede Confianza del Consumidor sóloEl récord es aprobarCuando la ‘macro’ ha superado los 100 puntos, que no llega al corazón equivaldría a una aprobado, de forma puntual, durante algunos meses de 2015, 2017, 2018 y 2019, y por poco: el máximo se tocó en 2017 con 109 puntos.del consumidor El mínimo en esta década se alcanzó en julio de 2012, con 37,6 puntos. Ni siquiera la pandemia del Covid-19 hizo que la confianza de los consumidores españoles bajara tanto: en 2020 tocó suelo en 48,5 puntos. Por C. De Angelis ¿Q ué hace falta para que el consumidorconfíe en el futuro? Estar en el país conmide la situación actual (73,8 puntos en noviem-bre) o las expectitivas (87,5 puntos). un mayor crecimiento económico del mundo de-Estos dos subindicadores, que se sentitizan en sarrollado en 2024, con la creación de más edel ICC, se construyen a su vez porseis compo- medio millón de nuevos puestos de trabajo y unanentes: la valoración sobre la situación económica, inflación ya bajo control podrían ser, en aparien-sobre la situación de los hogares y sobre el mer- cia, los ingredientesnecesarios para disparar lacado de trabajo, por un lado, y la opinión de los confianza del consumidor hasta niveles muy altos,encuestados sobre la evolución de la economía en pero no es así. el futuro, la futura situación de los hogares y las En noviembre, el Índice de Confianza delexpectativas sobre el mercado de trabajo, por otro. Consumidor (ICC), el indicador que sirvede¿Qué impide que el ICC despegue en España? termómetro para medir la evolución del ánimoEl Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), del consumidor en España, se situó en 80,6 pun-responsable del indicador, revela por ejemplo que tos, por encima del mes anterior, pero casi nueveel 45,7% de los consumidores describe como “di- puntos menos que el pasado julio, cuando se al-fícil” llegar a fin de mes o dice hacerlo “justo”. canzó el máximo anual. Loque emáimpaortntes sEntre aquellos que creen que la situación eco- (y un rasgo que siempre dificulta la comprensiónnómica es peor que hace seisms,l542,% men-ese e de este indicador) es que80 puntos está en rea-ciona el alza continuada de precios. Además, no lidad un 20% por debajo del punto de equilibrio:sólo son una gran mayoría los que creen que el el ICC oscila entre los 0 (peor valoración) y losprecio de la vivienda subirá (73,6%), si no que el 200 puntos (la mejor). 32,1% pronostica que los intereses bancarios a Es decir, a pesar del positivo cuadro macro-la deuda aumentarán, a pesar de que los tipos de económico en España, las grandes magnitudesinterés se han reducido. El paro baja, sí, pero el no llegan al corazón del consumidor: el ICC no42,4% creequela situación para buscar trabajo 80,6logra ni siquiera un aprobado en el subíndice quees peor que hace seis meses. � El buen cuadro ‘macro’ de la economía española no se ha trasladado a las percepciones del consumidor en el país. El Índice de Confianza del Consumidor, el indicador que mide el ánimo de los residentes en España, se nutre de una encuesta que analiza diferentes subindicadores. La última edición del estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que casi la mitad de la población llega justo o con dificultad a final de mes y el 54% cree que la situación económica es peor que hace seis meses. También describe percepciones improbables o carentes de lógica: por ejemplo, una tercera parte de la población cree que los intereses bancarios para la concesión de un crédito son más altos pese a la bajada de tipos, o un 42% que, pese a la caída del desempleo, encontrar trabajo es hoy más difícil. 48 Modaes — Nº 53 omusnoC